Análisis del sector
Sector hoteles y restaurantes (incluyendo
bar, restaurantes-bar), tuvo el tercer mejor desempeño económico en el 2012, su
expansión sólo fue superada por el sector construcción (15.17%) y el financiero
y seguros (10.35%). El sector aportó 0.38 puntos porcentuales al crecimiento de
la producción nacional.

De acuerdo a cifras del el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), dicho sector anotó en el 2012 una
expansión de 8.85 por ciento. Así, el subsector hoteles avanzó 8.86 por ciento
y el de restaurantes lo hizo en 8.83 por ciento.
Asbanc anotó que el financiamiento dirigido
al sector hoteles y restaurantes ha sido vital en la expansión de dicha
actividad, pues ha permitido satisfacer la creciente demanda dotando del
capital necesario para la apertura de nuevos establecimientos.
El sector de hospitalidad, en el que se
incluyen bares, restaurantes y hotelería, está cobrando una mayor fuerza en la
economía colombiana. Un clima de confianza de la inversión, el ingreso de
grandes multinacionales a desarrollar sus proyectos en el país y la seguridad
para los viajeros han dinamizado la entrada de extranjeros al país, lo que se
ve reflejado en los 1,2 millones de visitantes que llegaron al país, una cifra
considerada récord por Proexport. De acuerdo con Manuel Bermúdez,
vicepresidente de Cotelco, el sector se está proyectando hacia el futuro,
aumentando la oferta hotelera para atender la demanda de acuerdo con las metas
trazadas por el Gobierno de recibir cuatro millones de turistas extranjeros en
el año 2011. Para ese año, el objetivo es contar con 14.000 nuevas habitaciones
con todos los requerimientos que exigen la moderna hotelería y las necesidades
de los turistas nacionales e internacionales.
Es de este modo como la tecnología se vuelve
un elemento crucial para optimizar procesos, mejorar servicios y contar con la
información del negocio de forma oportuna y rápida. La innovación tecnológica
está en todos los aspectos de la hospitalidad como son los productos de cocina,
los sistemas de facturación, la comodidad de las habitaciones, al igual que el
acceso a la conectividad que tienen los huéspedes de un hotel. Por lo cual, los
empresarios deben contar con la tecnología como herramienta necesaria para
competir con un buen servicio.
Los empresarios son cada vez más concientes
de los avances tecnológicos, en especial en un sector donde, según datos de la
Revista La Barra, 85% de los equipos que utiliza el sector son importados. La
coyuntura de reevaluación favorece la importación de nuevos equipos, por lo
cual se facilita la reconversión en tecnología.
En los equipos para cocinas hay una fuerte
tendencia hacia los productos que ahorran energía y son amigables con el medio
ambiente, como los productos que cuentan con la etiqueta Energy Star. Esta
etiqueta indica que son equipos que optimizan el consumo de energía y pueden
generar ahorros hasta del 35% en costo de energía (varían según el equipo).
Según el Informe del Sector de Hospitalidad, realizado por Revista La Barra,
las nuevas tendencias en ultracongelación y cocción rápida serán claves para
conservar y preparar comidas en un menor tiempo. Esto contribuirá a la
planeación de alimentos con mayor anterioridad y a contar con la comida sin que
esta se descomponga y comprometa sus calidades alimenticias.
Ver más.
Ver más.
Comentarios
Publicar un comentario